top of page

Hablemos de Paz 2024

En el marco del Seminario Permanente para la Construcción de Paz (Resolución 2070 de 2021) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, lideramos la agenda “Hablemos de Paz", un espacio compuesto por cuatro encuentros mensuales realizados entre febrero y mayo. Estos encuentros ofrecieron la oportunidad de revisar nuestras creencias, prejuicios y prácticas cotidianas, con el objetivo de explorar acciones colectivas que promuevan la transformación personal y cultural de nuestro territorio.

​

​Las actividades incluyeron un taller (29 de febrero), un diálogo (21 de marzo), una lectura ritual (25 de abril) y una lectura dramática (23 de mayo). Cada uno de estos encuentros representó una oportunidad para escucharnos mutuamente y adquirir herramientas prácticas para la construcción de paz.

​

¡Te invitamos a explorar la programación del Seminario Permanente para la Construcción de Paz dando clic aquí!  

"Ocho caminos, una vía"

Este taller pedagógico, basado en el documental producido por la Comisión de la Verdad, tuvo lugar en el auditorio Clímaco Hernández de la UPTC el 29 de febrero. La serie documental "Ocho caminos, una vía", producida por la Comisión de la Verdad, consta de ocho episodios que visibilizan las historias de los líderes ambientales colombianos en distintos contextos.

 

A partir de uno de estos episodios, el taller permitió a los participantes analizar y comprender los retos que enfrentan los líderes y generar iniciativas para promover principios de una educación equitativa e inclusiva.

Seminario Paz Hablemos de Paz (1).jpg
WhatsApp Image 2025-06-16 at 11.19.12 AM (1).jpeg

El 21 de marzo se abrió un espacio para el diálogo, donde los participantes pudieron interactuar mediante preguntas diseñadas por la Comisión de la Verdad, centradas en el pasado, el presente y el futuro de una mejor sociedad en Colombia.

Lectura Dramática "Cuerpos desahuciados por el Olvido"

Cerramos el ciclo el 23 de mayo con la lectura dramática "Cuerpos desahuciados por el olvido" de Jhonnathan Velásquez. Los actores y actrices dieron vida a los personajes principales, transportándonos a los rincones más íntimos de la ruralidad colombiana, donde dos jóvenes se enfrentan a la dualidad de descubrir su identidad sexual mientras son llamados a las filas de la guerra.

Boletín KIA 2024 (2)_edited.jpg
WhatsApp Image 2025-07-05 at 9.49.55 AM.jpeg

Finalmente, el 9 de mayo tuvo lugar el taller “Historias no contadas”. En este espacio, los integrantes del Semillero de Investigación Change (aliados de KIA), adscrito a la Institución Educativa José María Silva Salazar de Buenavista, Boyacá, buscaron darle voz a quienes no han sido escuchados. A través de una serie de actividades pedagógicas, promovieron la reflexión sobre la percepción que las personas de Buenavista tienen respecto al conflicto vivido en su territorio y el rol de la juventud en la construcción de prácticas de diálogo y reconciliación que impulsen la paz en su comunidad.

Memory Game Animated Presentation in Blue and Yellow Playful Illustrative Style_edited.jpg

La promesa de un futuro en paz está cimentada en la posibilidad de un presente donde la escucha y el reconocimiento del otro, con todas sus particularidades, encuentren un lugar significativo en nuestras interacciones diarias.

Memory Game Animated Presentation in Blue and Yellow Playful Illustrative Style.png

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC

Facultad de Ciencias de la Educación

Grupo de Investigación Knowledge in Action (KIA)

© 2035 by Lea Beeauty. Powered and secured by Wix

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page